1º
«Se ha perdido la cultura del esfuerzo. La enseñanza es ahora más mediocre»
No son palabras mías. Son palabras de un profesor que se jubilaba en el IES Jorge Manrique en diciembre de 2016, D. Alberto Fernandez. Esta entrevista publicación salió publicada en el Norte de Castilla el lunes día 19 de diciembre de 2016. Totalmente de acuerdo con lo que dijo. Publicación
2º
Una persona que me gusta escuchar porque coincide con mis ideas es al juez D. Emilio Calatayud. Merece ver, leer y escucharle todo sobre lo que opina y comenta relacionado con la educación.
He encontrado en youtube sobre cómo hacer de tu hijo un delincuente. Está dicho de forma irónica, pero vale la pena escucharlo. Luego, al cabo de los años, (incluso con 8 años), si un padre o una madre dice que no puede con «el niño» , que revise este decálogo a ver qué puntos ha seguido.
Pongo también este porque últimamente creo que los niños y niñas piensan que solo tienen derechos. Ya veo que no soy la única que lo piensa.
3º
Cuando llegan ciertas épocas del año vemos noticias como «______ ha sido galardonad@ como mejor profesor@ del año».
Analicemos bien.
1º-¿ Cómo son denominados?. Son nombrados por los padres y madres de alumn@s.
2º- ¿Quién lo decide? ¿Cuáles son los criterios?
Lamento estar en desacuerdo con este tipo de galardones y premios. No existe el maestro perfecto. Cada uno de los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza, y si realmente tenemos vocaciones (porque como en cada gremio hay de todo), intentamos hacer lo mejor posible nuestro trabajo.
Nos esforzamos por conseguir lo mejor de cada alumn@, ponemos los medios que tenemos a nuestro alcance para solucionar las dificultades y problemas, e incluso, nos «extralimitamos» en nuestras funciones. Todo para que cada persona que está en nuestro aula aproveche los recursos y nuestras enseñanzas.
Si la perfección no existe, por lo tanto, no puede existir el mejor profesor, porque eso significaría que sería perfecto. Cada una de las personas que han sido agraciadas, galardonas y premiadas con este premio, tanto a nivel de personalidad como a nivel profesional, hay virtudes y «no virtudes».
Por lo tanto, vuelvo a decir… NO EXISTE EL PROFESOR / MAESTRO PERFECTO. Todos somos válidos y merecedores de un reconocimiento general.
4º
En otra publicación reciente he visto que se decía que «los niños no suspendían, que eran los profesores los que suspendían».
Tampoco estoy de acuerdo. Simplemente me voy a poner como ejemplos asignaturas que son de estudiar: naturales y sociales. Llega un momento en que estas asignaturas deben ser estudiadas en casa y debe dedicarse tiempo para memorizar y asimilar los contenidos. Si es@ alumn@ no dedica tiempo para hacer esa actividad, los contenidos de la materia no se van conseguir de otra forma. Es la única vía: estudiar.
Por lo que, antes de hacer afirmaciones como esas, hay que ver el curso en el que está el alumno, qué asignatura se suspende o no,… .
Aprender cuesta y se requiere un esfuerzo por parte de toda la comunidad educativa: padres, profesores y alumn@s sobre todo.