El ojo nos engaña
Esta actividad se la propuse en la hora de plástica, pero se pueden trabajar muchos temas. Uno de ellos es que el ojo nos engaña, la otra es enseñarles cómo hacer que un dibujo en dos dimensiones, nos de la sensación de tres dimensiones. Esto es algo que les cuesta plasmarlo en un papel, sobre todo a los más pequeños: dibujar una esfera en vez de un círculo, dibujar un cubo en vez de un cuadrado, o como este caso, dar un volumen a una mano.
Yo trabajé el tema del ojo, de lo que es, pero qué es lo que vemos. Antes de hacer la actividad les mostré imágenes donde se ven dos cosas diferentes si te fijas. Todos hemos visto imágenes de esas y muchas son muy conocidas: la joven/vieja, pato/conejo… Todo es como se dibuje.
A mis alumnos de segundo les dí un folio en blanco y les pedí que hicieran lo siguiente:
- Dibujar el borde de su mano.
- En el exterior de la mano, hacer líneas horizontales y paralelas entre sí, con un grosor de un centimétro, pero también puede ser menos. Estas líneas no deben pasar por la mano.
- Dentro de la mano y partiendo de la línea horizontal que ha llegado, hacer líneas curvas hasta la otra línea horizontal.
- Por último pueden colorear cada franja de un color, alternándolo con otro.
- Al final les pregunté qué es lo que veían aparte de su mano. Las respuestas fueron curiosas.
Podeis ver cómo es: mano